Gouache para principiantes: qué es y cómo utilizarlo
¿Alguna vez has sentido que tu arte necesita un poco más de chispa, un toque de intensidad que haga vibrar tus obras con vida y color? ¿Te has enfrentado a la lucha de querer cubrir una mancha de color anterior sin éxito? Si es así, estás a punto de descubrir un aliado esencial en tu viaje artístico: la pintura gouache.
Quizás menos conocida que sus primos, el óleo y la acuarela, la pintura gouache es la estrella no reconocida del mundo del arte, esperando pacientemente a ser descubierta por artistas ansiosos por explorar nuevas fronteras.
En este artículo, voy a hablarte del gouache como mi medio favorito actual, y te hablaré de lo que necesitas saber para iniciarte en esta técnica y poder aprovecharla al 100%.
Porque sí, el gouache puede parecer modesto a primera vista, pero debajo de esa fachada humilde se esconde un verdadero titán del arte. ¿Quieres saber que es la pintura gouache y como sacarle el mejor partido? Entonces, sigue leyendo y prepárate para una inmersión profunda en el fascinante y colorido mundo de la pintura gouache.
¿Qué es el Gouache?
En algunas zonas, es conocida como guache o tempera, siendo el último el concepto más aplicado, pues se utiliza comúnmente en la etapa pre-escolar.
Este tipo de pintura a base al agua es similar a la acuarela, pero con una mayor concentración de pigmento, por lo que es un poco más opaca.
Se podría decir que es una mezcla, a efectos prácticos, entre las acuarelas y los acrílicos, de forma que hereda características de ambas técnicas.
¿Cuáles son las propiedades del gouache?
Como te comentaba, su propiedad de ser a base de agua, asemeja al gouache a la acuarela. Sin embargo, se evidencia más la opacidad entre colores y capas por parte del gouache.
Tiene la particularidad de que tiene una opacidad lo suficientemente alta como para poder aplicar capas de color claras sobre otras capas más oscuras, cosa que no ocurre con materiales como acuarela, lápices de colores o rotuladores.
Esta característica hace que el material pueda tener una curva de aprendizaje un poco más elevada que la de otros materiales, pero al mismo tiempo te abre un mundo infinito de posibilidades porque si te equivocas puedes taparlo con pintura por encima y ya esta!
Finalmente, pero no menos importante, es posible aplicar el gouache en distintos materiales, de la misma manera que ocurre con su hermano mayor, el acrílico:
- Papel
- Lienzo
- Cartulina
- Madera
Entre otras superficies. Además, el gouache es sumamente económico si lo comparamos con otros materiales similares.
¿Cómo empezar y qué utilizar para pintar con Gouache?
Es importante mencionar que, no se debe poseer un alto presupuesto para empezar en este mundo. ¡Únicamente se requieren materiales básicos, tiempo y dedicación!
Además, al tratarse de un medio húmedo, los colores se pueden mezclar entre sí y conseguir nuevos tonos, por tanto en verdad con unos pocos colores podemos hacer grandes cosas!
En primer lugar, es imprescindible tener a la mano los siguientes materiales para dar rienda suelta a nuestra creatividad.
- Pintura guache
- Lápiz
- Superficie sobre la que usar el gouache
- Barniz en aerosol (opcional pero preferible)
- Agua, y obviamente diferentes pinceles. Si tienes un dosificador de agua en spray, será perfecto para mantener tu paleta húmeda, ya que el gouache se seca sumamente rápido
Al contar con todos los elementos, se debe tener una idea clara sobre del tamaño y detalles próximos a plasmar en el lienzo o papel.
El Gouache
Por desgracia no he utilizado todos los gouache del mercado (ya me gustaría!), pero he probado dos marcas que tienen una muy buena relación calidad y la verdad es que recomiendo ambas: Himi y Arteza. Mi favorita es Arteza y tiene un precio irresistible, si eliges el pack de 60 colores, cada color sale a un precio de risa.
Siempre lo recomiendo pero, ten en cuenta a la hora de seleccionar los colores que deben combinar entre ellos para que el resultado se vea vistoso. Para ello, te recomiendo que tengas en mente la teoría del color o un círculo cromático a mano 😉
Yo siempre tengo a mano mi círculo cromático, es cutre pero le tengo cariño:
Superficie para pintar con el gouache
Como te decía antes, hay unas cuantas superficies sobre las que puedes utilizar el gouache, te recomiendo que veas este artículo para conocerlas todas. Elige la que más te guste y empieza tu boceto!
Algunos pinceles propios para el gouache
Este es otro aspecto importante, si tienes pinceles para acuarela, no los uses para acrílico, gouache ni óleo, porque son más blanditos y pensados para otro uso, podrías estropearlos!
Yo tengo un pack especial de pinceles que son para témpera y acrílico, me salieron muy económicos para ser lo buenos que son (apenas fueron 8€ en un local de mi zona):
- Juego de 3 pinceles
- Incluye: redondo nº4, plano nº14y lengua de gato nº8
Entre los más comunes para empezar esta habilidad artística, se encuentran algunos propios para la pintura tempera:
- El pincel redondo.
- Abanico
- Pincel plano
- Pincel lengua de gato -> este es mi favorito, es muy versatil
Con cada uno de estos ejemplares, se conseguirá la obtención de texturas extraordinarias, matices y líneas propias del arte. Cada mínimo detalle será visto con sencillez en el secado final y con un mejor acabado en toda la extensión de la ilustración.
En otro orden de ideas, en algunos casos puedes complementar el pincel con el popular aerosol de barniz. En definitiva, la capa con este tipo de aditivo es más opcional que frecuente y puede ser útil para dibujos en lienzos que puedan estar más expuestos.
‼️ Hay que resaltar que las capas gruesas de colores o complementar con demasiada agua el papel producirán grietas que perjudicarán el trabajo.
Al inicio, siendo principiante, lo ideal es avanzar desde lo fácil a lo difícil, buscando el equilibrio en este aspecto como tal.
Claves para iniciar en el gouache siendo principiante o inexperto
Si no tienes suficiente experiencia en la pintura y deseas adentrarte en este mundo, es necesario que tengas conocimientos básicos.
Aquí tienes algunas pautas que explicarán a la perfección lo que debes y no debes hacer:
- Aprende a controlar el agua: El gouache es una pintura al agua, así que tendrás que aprender a controlar la cantidad de agua que usas. Mucha agua y tu pintura será transparente como una acuarela; poca agua y será opaca y densa. Juega con esta característica para obtener diferentes efectos.
- Aprende a usar las capas: Una de las cosas que más me gustan del gouache es que puedes usar varias capas de color y según la cantidad de agua que apliques, la última capa se mezclará con la anterior o no. Debes experimentar la densidad de las capas y como aprovechar esta cualidad.
- Usa papel pesado: Como el gouache es una pintura a base de agua, se recomienda un papel más pesado para evitar que se curve o arrugue. El papel de acuarela de 300gsm es una buena opción.
- Practica mezclar colores: El gouache se mezcla de manera similar a la acuarela. Practica la mezcla de colores para obtener una gama más amplia de tonos y matices.
- Aprovecha la opacidad del gouache: A diferencia de la acuarela, el gouache es opaco, lo que te permite pintar capas claras sobre capas oscuras. Aprovecha esta característica para corregir errores o añadir detalles.
- Experimenta: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas. El gouache es muy versátil; puedes utilizarlo para crear efectos de acuarela, aplicarlo de manera opaca como una pintura al óleo, o incluso mezclarlo con otros medios.
- Cuida tus pinturas: Recuerda que el gouache puede reactivarse con agua incluso después de seco, así que evita tocar las áreas pintadas con las manos húmedas y almacena tus obras en un lugar seguro.
- Practica, practica y practica: Como cualquier otra habilidad, la pintura con gouache mejora con la práctica. Cuanto más pintes, mejor entenderás cómo funciona este medio y podrás aprovecharlo al máximo.
Semejanzas y diferencias con los acrílicos y la acuarela: ¿cuál es mejor?
Como te iba diciendo antes, el gouache es una mezcla entre el acrílico y la acuarela y aunque tanto la acuarela, el acrílicos y el gouache son pinturas a base de agua, sus técnicas, y métodos de trabajo las diferencia mucho.
A posteriori, es de tu elección, decidir cuál será la técnica con la que más cómodo te sientas.
Cada una de ellas presenta características propias que las distinguen una de otra. Aun así, lo que está claro es que, independientemente de cuál sea la indicada, se obtendrá el mejor resultado posible.
Pinturas acrílicas
Las pinturas acrílicas contienen aglutinantes a base de resina, por lo que la hace perdurable en el tiempo.
En esa misma idea, es una pintura soluble al agua estando húmeda. Al secarse, ya no entrará en contacto con el líquido base, puesto que puede alterar su estructura o panel final.
Una semejanza entre la tempera y la pintura acrílica, es que ambas se pueden usar en cualquier superficie. Pero, el acrílico es muy común verlo en murales y en un vasto abanico de ilustraciones en recintos de arte.
Al momento de poner los colores sobre la paleta, el acrílico lleva una ventaja sobre los otros. Paralelamente, promueve algunos medios básicos para mezclarlo con éxito, modificando su secado y brillo en instancias finales.
Es esta versatilidad la que ha venido creando texturas de impacto sobre el lienzo. Todo esto sin relacionarse o sin considerar la pericia que se tenga, al originar trazos en el papel o dar vida a cualquier idea.
Acuarela y gouache
El aglutinante dentro de la tempera o gouache es goma arábiga (igual que la acuarela) que, al secarse, continúan siendo solubles al agua. Una ventaja fantástica que abre las puertas a seguir trabajándola.
Por su parte, hablar de acuarela, tempera y acrílico para plasmar las ilustraciones, es sinónimo de colores opacos.
Al final del camino, son peculiaridades que le conceden al artista la consecución de acabados con muchos matices. Eso es un punto a su favor, ya que, para que un profesional destaque, debe ser innovador y llamar la atención de los demás.
En sí, la opacidad que ofrece la acuarela es similar a la tempera. No obstante, sus técnicas al plasmar los trazos, es donde se hace hincapié o recae en discrepancias.
Básicamente, la acuarela permite aplicar tonos claros y oscuros sin que estos vayan perdiendo fuerza o brillo al secarse. Por tal motivo, continúa siendo una de las pinturas de mayor éxito y trascendencia a nivel internacional.
Hay que aclarar, que el tiempo de secado propio de la acuarela, es equivalente a las otras dos. Cuando esta se escurre, se pueden reactivar los colores, arreglando pequeños errores manifiestos.
Cabe destacar que esta técnica no se recomienda para principiantes, pues se considera muy difícil para empezar. Tan solo por el hecho de trabajar húmedo sobre húmedo, bajo diferentes mascaras o capas, se precisa de un manejo acorde.
La elección es personal
Por todo lo expuesto con anterioridad, es elección personal el tipo de pintura a escoger, sobre todo del conocimiento basado en prácticas y años. A priori, será un factor que consentirá una carrera llena de obras majestuosas.
Aunque en la web se pueden conseguir diferentes videos, foros educativos o guías que comenten sobre cuál escoger, no es suficiente.
Es justo aludir que no solamente dependerá de lo económico, también se debe analizar el tiempo que se le dedicará, el espacio a utilizar, y qué técnica despierta más curiosidad el ponerla en práctica.
Amante del dibujo, exploradora de diferentes técnicas 🎨
Puedes seguirme en mi Instagram (@_.artelier), TikTok (@._artelier) y en YouTube (@_artelier)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gouache para principiantes: qué es y cómo utilizarlo puedes visitar la sección Himi o la categoría Gouache. Además, si vas a materialesdearte.art, puedes ver todos los temas de los que hablo en este blog :)
✱ Ver mis Perfiles en Redes
¿Quieres recibir las novedades de la web en tu correo? Suscríbete a la newsletter!
✱ Apuntarme en Newsletter!!
Aquí puedes ver todas las categorías de la web:
También te puede interesar