Gomas de borrar para artistas
En este artículo te voy a hablar de las opciones que tenemos disponibles los artistas a la hora de elegir una goma de borrar específicamente para nuestros dibujos.
En concreto, voy a comentarte las características relevantes que debemos que tener en cuenta cuando vayamos a elegir una goma de borrar y que nos facilitará la tarea de usarla en nuestros dibujos.
Además, te voy a recomendar varias de las opciones más utilizadas por los artistas.
Aspectos relevantes para elegir una goma de borrar para dibujo
Cuando buscamos una goma de borrar tenemos que tener en cuenta diferentes factores. Por supuesto, que se trate de una goma de borrar de calidad y que no genere borrones en el papel, se da más que por supuesto. Pero además de esa característica, hay que valorar otros aspectos.
Dureza de la goma
Uno de los más relevantes es que no sea muy dura y nos permita borrar con más o menos intensidad, por ejemplo para los casos en los que queremos eliminar gran parte del pigmento pero no en su totalidad.
Facilidad para borrar zonas pequeñas
Otro aspecto importante es que la goma nos permita borrar pequeños detalles del dibujo en caso de que lo necesitemos.
Por eso, existen gomas de borrar especializadas que son estrechas, simulando un lápiz, que nos permiten borrar zonas pequeñas; también tenemos gomas moldeables, a las cuales podemos darle forma alargada para poder borrar recovecos.
Recomendaciones de gomas de borrar
Una vez tenemos en cuenta las características más importantes, te voy a recomendar las gomas de borrar que más utilizan los artistas.
Casi todas las gomas que te voy a recomendar cumplen con los aspectos que te he comentado. Además, el orden de recomendación es de mayor a menor y las últimas opciones son recomendaciones pensadas principalmente para los que estén empezando y puedan hacerlo sin gastar mucho dinero en este utensilio.
Goma moldeable Faber Castell
Las gomas moldeables son la mejor opción para la mayor parte de usos que necesitaremos en nuestros dibujos.
Las gomas moldeables nos permiten borrar con mayor o menor presión, ya que son blandas y a menor número de pasadas, menos pigmento se elimina del papel. Además, al ser moldeable podemos borrar tanto zonas extensas como pequeñas.
Sin lugar a dudas, la opción más conocida y utilizada, tanto por su calidad como por su precio asequible, es la opción que nos proporciona Faber Castell:
Goma eléctrica Derwent
Otra de las opciones más usadas, pero que cuenta con algunas limitaciones, es la goma eléctrica de la marca Derwent. La goma de borrar eléctrica es un borrador en formato lápiz, aunque un poco más grueso y menos ergonómico.
Es una opción muy práctica puesto que nos permite borrar fácilmente las zonas más pequeñas de nuestros dibujos.
En este caso en concreto, tenemos dos opciones: la más antigua de Derwent que tiene pilas y un tamaño único de goma, y la más moderna, con batería recargable y la opción de tener el tamaño básico y uno más grande. Por supuesto, también podemos adquirir recambios:
Gomas tradicionales
Por último, si no tienes el presupuesto para estas gomas, siempre puedes utilizar las gomas tradicionales que mejor se adapten a nuestros dibujos. En concreto, las típicas gomas Milán cuadradas son una de las mejores opciones porque son blandas y no arrugarán nuestro papel.
Si quieres una goma que se adapte para poder borrar zonas pequeñas, tienes la típica opción de Staedtler con gomas intercambiables:
¿Qué uso yo?
En mi caso concreto, yo utilizo varias opciones según el momento que me venga mejor y lo que quiera borrar.
Por supuesto, he probado las gomas que te he mencionado en este artículo (en el caso de Derwent solo he podido probar el modelo antiguo, pero son opciones muy similares y las gomas son las mismas), y lo que suelo usar son tanto la goma moldeable de Faber Castell como el borrador eléctrico de Derwent.

Amante del dibujo, exploradora de diferentes técnicas 🎨
Puedes seguirme en mi Instagram (@_.artelier), TikTok (@._artelier) y en YouTube (@_artelier)


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gomas de borrar para artistas puedes visitar la sección o la categoría Materiales Complementarios. Además, si vas a materialesdearte.art, puedes ver todos los temas de los que hablo en este blog :)
✱ Ver mis Perfiles en Redes
¿Quieres recibir las novedades de la web en tu correo? Suscríbete a la newsletter!
✱ Apuntarme en Newsletter!!
Aquí puedes ver todas las categorías de la web:
También te puede interesar