Tipos de papel para dibujar: Mega Guía
Cuando vamos a dibujar, dependiendo del material que queramos utilizar lo ideal es que elijamos un papel que se adapte a el.
Por ejemplo, no deberías usar acuarelas con papel de oficina, porque bueno, vas a destrozar el papel y aun encima la acuarela no va a funcionar como debería.
Es cierto que hay papel específico para acuarelas, para rotuladores, y otros muchos papeles.
Pero hoy vengo a hablarte de lo que caracteriza a cada tipo de papel, decirte todos los tipos de papeles que hay y que tu mismo/a seas capaz de saber si un papel concreto te sirve para un material particular.
Esta guía me ha quedado bastante grande, así que he intentado ilustrar en imágenes la mayor parte de contenido para que no te mueras del aburrimiento. De todas formas, aquí encima tienes el índice de contenidos por si quieres ir a alguna sección en particular.
Características del papel
El papel tiene diferentes características que hace que un tipo de papel se diferencie de otros. Las características principales son el gramaje, la textura y el tono.
A continuación profundizo en cada una de ellas!
Gramaje o grosor
El gramaje es, en resumidas cuentas, cómo de grueso es el papel. A mayor grosor, mayor resistencia y se pueden usar medios más exigentes.
A menor grosor, el papel se vuelve más fino y endeble, siendo muy fácil que se rompa incluso borrando con una goma.
Según la técnica que utilices en tus dibujos, necesitarás un papel más grueso que otro.

Técnicas como acuarelas, gouache, rotuladores o acrílico requieres más grosor, mientras que para usar lápices de colores apenas necesitas un papel demasiado grueso.
Los gramajes habituales en el papel son:
- Hasta 80 gr. Típicamente el papel de oficina. Lo ideal es no elegir este papel para dibujar, pero puede servir para practicar y hacer bocetos. Normalmente tengo mini cuadernos con este tipo de papel para hacer bocetos rápidos a lápiz y practicar.
- Entre 90-180 gr. Es el gramaje habitual para muchos papeles de dibujo, principalmente para técnicas secas. Aunque existen papeles de acuarelas con gramajes dentro de este rango, es cierto que se recomiendan gramajes más altos. Los sketchbooks que utilizo, y que en general se suelen utilizar, están en este rango.
- Entre 180-350 gr. El gramaje más alto suele utilizarse para técnicas húmedas y técnicas mixtas. Es más raro encontrar cuadernos de gramajes muy altos, pero si que hay muchos blocs de hojas de este tipo.
Textura
La textura es uno de los aspectos más relevantes en los papeles para dibujo. Según la textura del papel, los resultados de las ilustraciones variarán, viéndose afectados también por el material.
Normalmente, los papeles con mucha textura se usan para acuarela y medios húmedos; mientras que los papeles más satinados suelen usarse para rotuladores (ya que la tinta corre muy bien).
En el término medio, está el papel más tradicional, que puede tener más o menos porosidad y suele usarse para medios secos (lápices de colores, grafito, etc).
Aquí te comparto una foto de diferentes blocs con texturas completamente diferentes en sus papeles (de izquierda a derecha):
- Para rotuladores: satinado, sin ningún tipo de textura
- Textura media de técnica mixta
- Textura de papel de acuarelas, grano fino

Como puedes ver la textura del papel puede variar muchísimo según el tipo de papel que se utilice.
Tono o color
No todos los papeles tienen el mismo color. Aunque lo tradicional es el papel blanco, hay tonos amarillentos, grises, marrones y negros, entre otros.
El uso de papel de diferentes colores hace que el dibujo que se haga en el papel resalte más, sobre todo el coloreado en blanco. Normalmente se utilizan tonos diferentes para este propósito.
Aquí te enseño algunos cuadernos con hojas de diferentes colores que tengo con diferentes tonos:

Tamaño
Los tamaños del papel suelen medirse por el estándar Din A. El formato Din A va desde A0 hasta A10 y los tamaños que tienen (en mm) para cada caso son:

El Din A4 es el tamaño del folio de toda la vida, mientras que los sketchbook tradicionales tienen a tener un tamaño Din A5.
Aquí te enseño algunos tamaños habituales, que puedes ver más en detalle en el artículo sobre mis sketchbooks de Art Creation:

La elección del tamaño del papel depende de muchas cosas, pero habitualmente es una decisión totalmente personal.
Dependiendo de la portabilidad que quieras o del tamaño que quieras hacer tus obras, te vendrá mejor un tamaño u otro.
Tipos de papel según su uso, técnica o material
Ahora bien, teniendo en cuenta todo lo que te he contado hasta ahora, dependiendo del material o materiales que uses, deberás elegir un papel u otro.
A continuación te cuento el tipo de papel que se suele usar para cada técnica.
Papel de oficina/impresora
Como te decía, no es habitual utilizar este tipo de papel para dibujo. Se caracteriza por tener un gramaje bajo (<90gr) y por no soportar bien trabajar sobre el.
Sirve para bocetos y prácticas rápidas, pero lo cierto es que hay mejores papeles muy baratos que merece la pena usar en lugar de este.
Papel para lápices de colores
El papel para lápices de colores puede ser de varios tipos, dependiendo de lo que busques puedes preferir unos u otros, pero los más habituales son:
- Papel bristol para lápices, textura ultra lisa. Esta opción es perfecta para todos aquellos que quieren que el lápiz cubra perfectamente el papel. Al tener una textura lisa, los lápices no se gastan tan deprisa como con otros papeles. Ejemplos de este papel son el papel bristol de la marca Canson, también de la marca Canson, el blog bristol de la gama XL, y el más popular de todos, el papel bristol de la marca Strathmore.
- Papel sin textura pero con cierto grado de porosidad. Este papel es el típico de los sketchbooks, con una porosidad media-baja que hace que las mezclas entre los colores sea mucho más fácil de hacer que con otros papeles totalmente lisos. Para este tipo de papel recomiendo los Sketchbook de Art Creation o los del Tiger, que son muy económicos y están bastante bien.
- Papel con textura (grano fino) o de técnicas mixtas. Este tipo de papel está pensado para poder utilizarlo con más técnicas que el papel típico. Si te gusta mezclar con acuarela, gouache o rotuladores, el papel mixto también te puede servir. La mejor opción es el sketchbook de Strathmore, en mi opinión, pero una opción más económica es el cuaderno multitécnica de Canson.

Además de la textura, lo recomendado es que el gramaje para este papel esté por encima de los 100gr.
Si quieres saber más tengo un artículo en el que hablo específicamente del papel para lápices de colores y puede serte de utilidad!
Papel para otras técnicas secas (carboncillo, pasteles al óleo y a la tiza)
El carboncillo, los pasteles al óleo o a la tiza y los rotuladores son otras técnicas secas. Del papel para rotuladores te hablaré más adelante porque tiene unas características concretas.
Ahora me voy a centrar en el papel para carboncillo y pasteles, ya que tienen ciertas similitudes.
Estos materiales tienen una adherencia al papel inferior a la de otros materiales, así que deben ser usados en papel con cierta textura para que puedan adherirse mejor que sobre superficies lisas.
Hay blocs específicamente para este tipo de técnicas secas que precisan de textura, entre las opciones disponibles, destaco los blocs de Winsor & Newton y, para variar, de Canson:
Para este propósito, es habitual que el gramaje esté entre los 160gr y los 200gr.
Papel de acuarela
El papel para acuarela se caracteriza por tener un alto gramaje y habitualmente textura, además suele ser absorbente. Puedes encontrar diferentes tipos de textura: grano fino, grano medio y grano grueso.
Te hablo más en detalle de esto en el artículo de papel para acuarela, así que si te interesa el tema te animo a que lo veas en detalle.
Entre los papeles de acuarela más populares están los siguientes, aunque hay muchísima variedad:
Es cierto que hay papeles para acuarela con gramajes de 170gr, pero lo habitual es que sea entre 200 gr y 350 gr.
Papel para acrílico y óleo
El acrílico y el óleo, aun siendo materiales diferentes, se usan sobre el mismo tipo de papel: texturizado y con gramaje alto.
La mayor diferencia entre el papel de acuarela y el papel para acrílico/óleo es la absorbencia del papel.
Mientras que para las acuarelas, que se trabajan con agua, se necesita un papel absorbente, para el acrílico y óleo, no es necesario, ya que no se usan con agua.
El gramaje ideal es sobre 300 gr o superior, ya que así el papel soportará mejor la pintura.
Papel de rotuladores
El papel para rotuladores debe ser satinado, preferiblemente. Cuando más satinado sea el papel, mejor se comportará la tinta de los rotuladores y menos se estropeará la punta.
Además, si eliges un papel tipo acuarela, debe ser lo menos absorbente posible, porque si no estarás desperdiciando la tinta.
Lo ideal es un bloc específico para rotuladores, tipo bristol, por ejemplo:
Lo ideal es optar por un gramaje medio-alto, entre 160 y 250 gr.
En este artículo te hablo del papel para rotuladores de alcohol, que se puede extrapolar a otros rotuladores también.
Papel para técnica mixta
La técnica mixta, como su nombre indica, implica usar más de una técnica de dibujo a la vez.
Es habitual mezclar al menos una técnica húmeda y otra seca, pero realmente no hay una regla que defina lo que hay que usar, los límites los pone la imaginación.
Dada la naturaleza de mezclar diferentes técnicas, el papel para técnica mixta tiende a ser grueso y muy similar al de acuarela, ya que es el medio más exigente de todos con el papel.
Lo más habitual es que el papel sea de más de 250 gr y puede ser de grano fino, medio o grueso, similar al papel de acuarelas.
¿Cuáles son las marcas más reconocidas que venden papel para dibujo?

Ya te habrás dado cuenta a lo largo del artículo de cuales son las marcas de las que puedes esperar un buen papel, pero voy a enumerarlas en esta sección.
Las marcas que ofrecen la mejor calidad, por lo general, son:
- Canson
- Strathmore
- Winsor & Newton
Otras marcas que ofrecen muy buena relación calidad precio son:
- Art Creation - mi favorita
- Ohuhu
- Arteza
- Castle Arts
Por último, también hay opciones como Moleskine que tienen líneas de arte en sus cuadernos, pero tienen unos precios un tanto elevados para la calidad que ofrecen.
No tienen mala calidad pero puedes encontrar cuadernos mejores y más baratos.
Amante del dibujo, exploradora de diferentes técnicas 🎨
Puedes seguirme en mi Instagram (@_.artelier), TikTok (@._artelier) y en YouTube (@_artelier)


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de papel para dibujar: Mega Guía puedes visitar la sección Canson o la categoría Sketchbook y Papeles. Además, si vas a materialesdearte.art, puedes ver todos los temas de los que hablo en este blog :)
✱ Ver mis Perfiles en Redes
¿Quieres recibir las novedades de la web en tu correo? Suscríbete a la newsletter!
✱ Apuntarme en Newsletter!!
Aquí puedes ver todas las categorías de la web:
También te puede interesar