Teoría del color para principiantes🎨: aprende a combinar colores
Hace unos años, me di cuenta de que cuando coloreaba algunos dibujos, era MUY importante la elección de cómo combinar colores. Por supuesto me di cuenta cuando cometí algunos errores y veía que unos dibujos parecían mucho más bonitos que otros, cuando realmente el dibujo en sí no era tan diferente, lo diferente era el coloreado y la elección de los colores.
De ahí surgió mi curiosidad por la teoría del color y aprender a combinar colores para que queden bien juntos. La teoría de los colores se basa en unos conceptos bastante concretos y fáciles de entender.
Así que hoy vengo a contarte todo lo que tienes que saber sobre la teoría del color para orientarlo a tus dibujos. Por eso espero que este artículo te resulte de utilidad ya que le he dedicado mucho tiempo y cariño en traerlo lo más completo posible.
¡Vamos a entrar en materia de una vez!
¿Qué es la teoría del color?
La teoría del color inicial se basa en los principios que nos enseña Isaac Newton sobre como el ojo humano es capaz de percibir los colores. Isaac Newton, para descubrir la incógnita que tenía sobre el origen de los colores y el porqué los vemos, decidió hacer un experimento en un cuarto oscuro donde dejaba entrar luz que se reflejaba en un prisma de cristal. Tras reflejarse contra el prisma, la luz se proyecta en la pared con diferentes colores: magenta, rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. Por supuesto, hay muchas teorías del color, entre las que destaca la teoría del color de Goethe.

Estos son algunos de los colores que llamamos colores primarios, secundarios y terciarios. Son los que forman el círculo cromático que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de la teoría del color.

Con la ayuda de esta distribución del color, podemos saber qué colores combinan bien entre sí y cuales no. A lo largo de este artículo vamos a ir viendo diferentes formas de combinar dos o más colores, así que tranquilo que te voy a explicar todo.
Pero primero hablemos de las diferentes teorías de como se generan los colores, que principalmente son dos: síntesis aditiva y síntesis sustractiva. Son dos tipos de generación de colores que están presentes en el mundo según el ámbito en el que nos encontremos.
La síntesis aditiva se basa en que la suma de todos los colores da como resultado el color blanco. En este caso los colores primarios son el verde, rojo y azul (el conocido modelo RGB) y se usa principalmente en pantallas y programas informáticos. Además, en este modelo, la unión o mezcla de estos colores primarios nos permite obtener los colores secundarios, que en este caso son cían, magenta y amarillo.

Por otra parte, tenemos la síntesis sustractiva, que quizá te suene más. Se basa en que todos los colores juntos acaban formando el color negro y los colores primarios son el cían, magenta y amarillo; mientras que los colores secundarios son verde, rojo y azul.
Esta teoría es la que se utiliza en el arte y dibujo y es como funciona la mezcla de colores sobre el papel, por tanto a nosotros es la que nos interesa y con la que vamos a trabajar en este blog.
Ahora que ya hemos visto en qué se basa la teoría del color y conocemos el círculo cromático, te voy a hablar de como crear un círculo cromático y a ver más en profundidad como se forman todos los colores y tonalidades que conocemos. Después, vamos a ver las formas que tenemos de combinar los colores y tonalidades para asegurarnos de que vamos a conseguir un resultado con colores que combinen entre sí.
Vas a entender (si no te habías fijado) como los diseños de, por ejemplo, personajes animados, utilizan la teoría del color para crear escenas y personajes que llaman la atención.
Colores primarios, secundarios y terciarios
Como te comentaba en el apartado anterior, según el tipo de teoría de los colores sigamos, tendremos unos colores primarios, secundarios y terciarios u otros. En este caso nos vamos a centrar únicamente en la síntesis sustractiva que es la relacionada con el dibujo y mezcla de colores sobre el papel.
Por tanto, los colores primarios que tenemos son el cían, magenta y amarillo. Estos colores que nos mandaban comprar en el colegio y que nos prometían que con esos tres colores podemos conseguir cualquier otro color.
Cuando me dijeron eso me pareció imposible, ¿cómo iba a conseguir todos los colores con sólo esos tres? Además, para mi yo de aquel entonces esos tres colores parecían elegidos al azar totalmente.
Sin embargo, nada más lejos de la realidad, si que podemos conseguir todos los colores que necesitemos con esos tres. Aunque tenemos que admitir que es más cómodo tenerlos desde un principio individualmente.
Bueno, independientemente de todo esto, volvamos al círculo cromático. En nuestro caso, los colores secundarios son el rojo, verde y azul. Estos colores se pueden conseguir mezclando a partes iguales los colores primarios.

Y como podemos ver en la foto del círculo cromático, los colores terciarios se forman con la combinación de colores primario-secundario que tienen a sus lados. En general, cada color del círculo cromático se forma mezclando a partes iguales los colores que tienen a su izquierda y derecha.
La teoría del color en el dibujo
Ahora que ya sabes lo que es el círculo cromático y la teoría del color de una forma básica y sencilla, vamos a hacer un repaso de las mejores combinaciones de colores que podemos elegir. Para ello, voy a explicarte los tipos de relaciones que hay entre colores que hacen que se vean bien visualmente juntos.
Colores complementarios
Ahora llegamos a la parte interesante: ¡vamos a combinar colores! Los colores complementarios son aquellos que vemos que tienen una buena presencia juntos o que quedan bien. Para conocer cuál es el color complementario de un color concreto, volvemos al círculo cromático.

En este caso he marcado la relación entre cada color con su complementario. Para saber el complementario de un color, debemos buscar el que está justo en frente en el círculo. Concretamente, en el círculo cromático tradicional podemos encontrar 6 combinaciones de colores complementarios.
Estas combinaciones de colores sabemos que siempre van a ser vistosas y que van a tener una buena armonía juntas. Ejemplos de ellos son personajes conocidos como Ariel, de la Sirenita, donde el pelo y cola hacen una combinación rojo-verde.

Otro ejemplo es Rapunzel, de enredados, donde se combina los colores complementarios verde-rosa en los ojos y vestido y amarillo-morado en pelo y vestido.

Colores análogos
Para hacer una combinación de colores análogos, debemos utilizar tres colores que están contiguos en la rueda de color o círculo cromático. Por ejemplo:

Tríadas
Las tríadas son aquellas combinaciones de colores que se hacen seleccionando tres colores que están separados de forma equidistante en el círculo cromático. Un ejemplo muy típico son los colores elegidos para el vestido de Blancanieves:

Combinación de colores semi-complementarios o complementarios divididos
En la teoría del color, la combinación de colores semi-complementarios se refiere al uso de los colores de la forma: color concreto y los análogos a su complementario. Es decir, tiene la siguiente forma:

Combinando cuatro colores: paleta tetraédrica
En este caso, se trata de combinar dos parejas de complementarios, de forma que se forma un cuadrado al seleccionar los cuatro colores que forman la combinación. Normalmente, de estos cuatro colores, uno de ellos es el predominante mientras que el resto son secundarios y no tienen tanto protagonismo.

Cómo hacer un círculo cromático desde cero
Si estás interesado/a en hacer tu propio círculo cromático, aquí te dejo un vídeo explicativo para hacerlo desde cero. Donde necesitarás una cartulina, lápiz un compás y los materiales con los que vayas a colorear el círculo cromático.
¿Qué colores combinan entre sí?
Después de toda esta información, deberías ser capaz de saber qué colores combinan entre sí. La metodología es sencilla y similar para todos los colores, así que no te preocupes, seguro que te conviertes en un experto de combinar colores!
¿Qué colores combinan con Azul?
Para saber qué colores combinan con azul debemos tener en mente el círculo cromático y elegir los colores complementarios, semicomplementarios, análogos, la tríada y la combinación tetraédrica. De esa manera, conseguiremos saber todos los colores que combinan con el azul:





¿Qué colores combinan con Amarillo?
De la misma manera que con el color azul, si queremos saber cuáles son los colores que combinan con el amarillo, debemos tener en cuenta el círculo cromático y elegir los colores complementarios, semicomplementarios, análogos, la tríada y la combinación tetraédrica del amarillo:





La psicología del color
Seguro que ya has oído hablar de esto antes, pero los colores nos transmiten ciertos sentimientos. Además, es bien sabido que asociamos ciertos colores a emociones, y probablemente ya lo hayas experimentado en más de una ocasión. El ejemplo más típico es el rojo pasión, pero cada color se asocia diversas emociones y te las cuento a continuación.
Por supuesto, la psicología del color es una teoría mucho más abstracta que lo que ya te he contado hasta este punto sobre la teoría del color, ya que tiene un factor subjetivo bastante importante. En cualquier caso, te cuento cual es la psicología del color para que puedas aplicarla en tus dibujos.
¿Qué significado tienen los colores?
Como te decía, podemos asociar los colores a diferentes emociones o sentimientos. Lo más habitual es que los relacionemos de la siguiente manera:
Color blanco
Representa la pureza e inocencia y significa igualdad y unidad.
Color negro
El color negro provoca misterio y transmite elegancia y sofisticación. Es un color que puede provocar fuertes emociones.
Color gris
Se suele relacionar con la melancolía y puede generar tristeza. Pero el gris es el color más neutral que tenemos ya que está a medio camino entre el blanco y el negro. Es un color que recuerda a un día de lluvía.
Color verde
El color verde está íntimamente relacionado con la naturaleza y vegetación. Representa al equilibro pero también a la envidia.
Color amarillo
El color amarillo es un color cálido que representa la luz. Está relacionado con la inteligencia y la creatividad.
Color rojo
El color rojo representa la pasión. Es un color muy intenso que suele usarse de forma mesurada para no cargar la ilustración.
Color naranja
El naranja es un color cálido que representa el atrevimiento pero en grandes cantidades puede resultar agresivo.
Color azul
Es un color frío, simboliza la frescura y la calma.
Color morado
Es un color que suele utilizarse para representar temas relacionados con lo espiritual y el misterio. Puede utilizarse también para darle un toque de elegancia.
Color marrón
Es el color que representa la tierra y el otoño por excelencia. Da sensación de equilibro y masculinidad.
Conclusión de la teoría de los colores para combinar tonos en nuestros dibujos
Para terminar con este tutorial sobre la teoría de color y como combinar colores, quiero remarcar la importancia de pensar en la elección de colores para conseguir armonía del color en el resultado final, ya se trate de un dibujo, la decoración de nuestra casa o la ropa que lleves puesta.
Amante del dibujo, exploradora de diferentes técnicas 🎨
Puedes seguirme en mi Instagram (@_.artelier), TikTok (@._artelier) y en YouTube (@_artelier)
¿Cómo aprender a dibujar desde cero o mejorar en el dibujo? 🎨
Arteterapia: las ventajas de dibujar y colorearSi quieres conocer otros artículos parecidos a Teoría del color para principiantes🎨: aprende a combinar colores puedes visitar la sección o la categoría Color. Además, si vas a materialesdearte.art, puedes ver todos los temas de los que hablo en este blog :)
✱ Ver mis Perfiles en Redes
¿Quieres recibir las novedades de la web en tu correo? Suscríbete a la newsletter!
✱ Apuntarme en Newsletter!!
Aquí puedes ver todas las categorías de la web:


También te puede interesar