Pintura acrílica para principiantes

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La pintura acrílica es uno de los primeros materiales con los que nos iniciamos en el dibujo cuando somos unos niños. Y de hecho, es uno de los materiales que más usos tienen!

Desde crear diseños para bolsas o zapatos de tela hasta decorar botellas de cristal, ya que este material se adhiere prácticamente a cualquier superficie.

pintura acrílica

Hoy voy a hablarte de todo lo que tienes que saber sobre la pintura acrílica si estás iniciándote y andas n poco perdido!

Índice del Artículo
  1. ¿Qué es la pintura acrílica? Principales características
    1. Características
  2. Formatos de la pintura acrílica para dibujar
    1. De cuerpo espeso
    2. De cuerpo líquido
    3. Gouache acrílico y tintas
    4. Rotuladores
    5. Spray o aerosoles
  3. Las mejores marcas de pinturas acrílicas para dibujo
    1. Liquitex
    2. Arteza
    3. Golden
    4. Sennelier
    5. Castle Arts 
  4. ¿En qué materiales se utiliza la pintura acrílica para dibujar?
    1. En papel o cartón
    2. En las paredes
    3. En cerámica
    4. En lienzo
  5. Consejos que te ayudarán a elegir las pinturas acrílicas para dibujar correctas
    1. El público al que está destinado el producto
    2. La duración del color
    3. La gama de colores de una misma línea
    4. Que se pueda diluir si esa es tu finalidad
  6. ¿Cómo hacer cuadros con pintura acrílica?

¿Qué es la pintura acrílica? Principales características

La pintura acrílica es un tipo de sustancia espesa, diseñada para poder utilizarla en diferentes superficies. 

Existen diferentes tipos de pinturas acrílicas y se utilizan para lograr el resultado final que conocemos como polímeros acrílicos. Gracias a su composición, esta pintura tiene una dualidad: se disuelve en agua, pero también es resistente a ella.

Lo que quiere decir es que, en su versión líquida, esta puede disolverse hasta alcanzar una textura tan moldeable como sea necesaria. Ahora, al secarse, se garantizan resultados duraderos y de gran resistencia a la humedad

colores acrílicos

Otro punto que destacar es precisamente su maleabilidad. Incluso, uno de sus primeros usos fue mediante la técnica del “dripping” o también conocido como derrame, al combinar esta pintura con trementina. Así, se podrían conseguir murales muy vistosos con gotas totalmente secas.

Características

Pero… ¿Qué caracteriza a la pintura acrílica y cómo se diferencia de otras técnicas similares como el óleo o el temple? Aquí te lo indicamos:

  • La construcción por capas. Esta es una pintura de sacado rápido, por lo que puedes dejar reposar un par de minutos para colocar una segunda o tercera capa de color. Así puedes crear colores más fuertes y diferentes matices.
  • La posibilidad de obtener texturas. Su densidad es un poco espesa, por lo que puede crear gotas o hacer marcas. Se puede mezclar con agua para imitar la acuarela o rociar. Incluso, si se mezcla con otros componentes, pueden construirse pastas y diferentes instrumentos para pintar.
  • Facilidad de uso. No necesita de preparaciones elaboradas. Al ser una pintura sintética, el único disolvente que vas a ocupar para moldearle es agua.
  • Colores muy vivos y de alta cobertura. A diferencia de las pinturas de aceite (en las cuales los colores son naturalmente más opacos), en estos casos se resalta la concentración del pigmento. Los polímeros tienden a ser una buena base para mantener colores intactos.
  • Presentaciones variadas. Aunque para pintar en lienzo la versión más común son los acrílicos líquidos, también existen rotuladores y pintura en aerosol.
  • Precios económicos. Se consiguen resultados profesionales a un coste mucho más bajo, que con otro tipo de pinturas para cuadros.

Todas sus características son también ventajas. Estas pinturas nos dan una muestra de las posibilidades, si consideramos contar con ellas entre nuestros materiales de arte.

Formatos de la pintura acrílica para dibujar

Algo que destaca este método por encima de cualquier otro, es que está en constante evolución. Precisamente por tener una materia prima con tantas virtudes, se utiliza para promover el arte.

Esto implica que las empresas productoras de materiales para artistas, desarrollen presentaciones diferentes adaptadas a todo público. 

A diferencia de otras pinturas como el óleo (que están destinadas únicamente al lienzo), el acrílico rompe esas fronteras, y ofrece herramientas tanto para principiantes como profesionales.

Así, son posibles pinturas convencionales, en madera, en vidrio o cerámica y muchas otras superficies. No hay límites y cada año vemos más cosas… ¡La versatilidad es muy amplia! Conoce los formatos de la pintura acrílica:

De cuerpo espeso

Su presentación es generalmente en bote y tiene consistencia de crema compacta. Precisamente por su densidad, no es tan común conseguirla en tubos ya que puede atascarse al salir.

En todo caso, se utiliza para crear texturas y capas más consistentes con una presentación similar al óleo. También puede diluirse con agua y crear efectos variados.

LIQUITEX Profesional Heavy Body - Pintura acrílica Profesional de Cuerpo Espeso, Set de 6 Tubos de 59 ml, Colores clásicos (ver más)
  • PIGMENTOS PUROS: el acrílico de cuerpo espeso Heavy Body de Liquitex es conocido por su color intenso y permanente; Nuestros químicos utilizan la última tecnología de molino para sacar lo mejor de cada...
  • ALTA VISCOSIDAD: esta es nuestra pintura acrílica de mayor viscosidad; Un buen arrastre superficial proporciona excelentes características de manejo y mezcla, con un mayor tiempo de trabajo "en abierto";...

De cuerpo líquido

Es la más utilizada para pintar, sobre todo a nivel principiante. También tiende a ser la más común o comercial por estar enfocada a estudiantes

Su aplicación en paletas mezcladoras es muy sencilla y es el producto más recomendado para comenzar a trabajar el lienzo.

perfect ideaz • Pintura acrílica de 24 colores a 12 ml, colores para niños, lavable, para lienzo, papel, etc., no tóxica (ver más)
  • PROPIEDADES FUERTES – Pintura acrílica de colores para dibujar, en prácticos tubos, con una cobertura especialmente alta y 1 pincel, pintura de manualidades con base acuosa y una proporción extraalta...
  • PROPIEDADES ESPECIALES – Pintura acrílica universal de gran calidad, diluible en agua, bien mezclable, de aplicación excelente, color muy brillante, intensa, resistente al agua y a la luz y de consumo...

Gouache acrílico y tintas

El gouache acrílico o tempera está compuesto por cubos macizos de pintura acrílica, que se desprende con agua para hacer un efecto acuarela.

Este material es parecido a los acrílicos pero no es exactamente igual, ya que es un punto medio entre la acuarela y los acrílicos, pero si que es un buen punto de partida y 100% recomendado para aquellos que sólo quieran utilizar este material para ilustraciones en papel.

Con el gouache, mientras menos agua se utilice, más concentrado estará el producto, por lo que también se trabaja en lienzos o madera.

Las tintas son el producto disuelto en agua para utilizar el mezclador de acuarela y pintar generalmente en papel o cartón. 

Estas tienden a tener mucha menos concentración de color que el gouache, por lo que no es tan versátil. Se recomienda para uso en niños o pintores de acuarela.

Rotuladores

Una de las invenciones acrílicas más nuevas son los marcadores acrílicos y que concentran la pintura en trazos finos con un efecto de secado instantáneo. 

Así, son ideales para pintar en superficies que no tengan la capacidad de absorber la humedad (cerámica o vidrio).

El ejemplo más conocido de rotuladores acrílicos son los marcadores POSCA, de los que ya te he hablado en este blog.

Mi Favorito
Posca 153544843 - Marcador, Set de rotuladores de pintura al agua (ver más)
UNI Posca Maletín 60 unidades - Rotuladores pintura acrílica (ver más)
UNI Posca Set PC 3M Basic - Pack 8 rotuladores (ver más)
Posca Juego de 6 bolígrafos de punta redonda en blanco y negro (PC-5M, PC-7M, PC-3M) (ver más)
POSCA - Lote de 8 rotuladores PC5M (punta cónica, mediana, colores pastel (ver más)
Posca 153544843 - Marcador, Set de rotuladores de pintura al agua (ver más)
UNI Posca Maletín 60 unidades - Rotuladores pintura acrílica (ver más)
UNI Posca Set PC 3M Basic - Pack 8 rotuladores (ver más)
Posca Juego de 6 bolígrafos de punta redonda en blanco y negro (PC-5M, PC-7M, PC-3M) (ver más)
POSCA - Lote de 8 rotuladores PC5M (punta cónica, mediana, colores pastel (ver más)
-
-
-
Mi Favorito
Posca 153544843 - Marcador, Set de rotuladores de pintura al agua (ver más)
Posca 153544843 - Marcador, Set de rotuladores de pintura al agua (ver más)
UNI Posca Maletín 60 unidades - Rotuladores pintura acrílica (ver más)
UNI Posca Maletín 60 unidades - Rotuladores pintura acrílica (ver más)
-
UNI Posca Set PC 3M Basic - Pack 8 rotuladores (ver más)
UNI Posca Set PC 3M Basic - Pack 8 rotuladores (ver más)
Posca Juego de 6 bolígrafos de punta redonda en blanco y negro (PC-5M, PC-7M, PC-3M) (ver más)
Posca Juego de 6 bolígrafos de punta redonda en blanco y negro (PC-5M, PC-7M, PC-3M) (ver más)
-
POSCA - Lote de 8 rotuladores PC5M (punta cónica, mediana, colores pastel (ver más)
POSCA - Lote de 8 rotuladores PC5M (punta cónica, mediana, colores pastel (ver más)
-

Spray o aerosoles

Tiene un uso profesional dedicado a murales o esculturas. Contienen una concentración de pintura y aire perfecta para rociar el producto fácilmente. 

Aunque es necesario agitar siempre antes de utilizar, la preparación asegura larga duración. Los aerosoles están diseñados con hermetismo para que el tiempo no deteriore la nitidez del color.

¡Oferta! Compra ahora y ahorra 3,16 €
Pack 6 MTN Water Based Workshop, El embalaje puede variar (ver más)
  • Pack 6 MTN Water Based Workshop Sprays 100ml - Pintura base agua, acabado mate y soluble al agua. Inodoro, apto para interior y exterior. Válvula anti-obturación Formato ergonómico de 100ml. Reducción...
  • La pintura del spray Water Based está formulada con resinas solubles en agua con pigmentos de alta calidad, sin disolventes. Está indicado para Bellas Artes, Graffiti y otros trabajos profesionales tanto...

Las mejores marcas de pinturas acrílicas para dibujo

Otro punto decisivo es saber elegir la marca correcta de pinturas acrílicas para dibujo, de esta forma el resultado no se verá afectado por un producto inadecuado. 

En este caso, queremos recomendarte las 5 principales marcas de pinturas acrílicas que podrás comprar con total confianza:

Liquitex

Es la marca distribuidora más conocida de este tipo de pinturas. Su mayor cualidad es la cantidad de líneas y gamas que posee. Esto permite que todo tipo de artistas encuentren formatos y viscosidades adaptadas a sus necesidades.

Liquitex Ink Pack de 6 tintas acrílicas extrafinas, Essentials Set, 30 ml (ver más)
  • Pigmentos superfinos: tinta de alta pigmentación con alta resistencia a la luz para colores brillantes y duraderos; Los colores profesionales de Liquitex se secan al agua y se pueden mezclar y combinar...
  • El surtido – 55 tintas acrílicas altamente pigmentadas para un espectro de colores completo, incluyendo colores metálicos y fluorescentes; Todas las pinturas acrílicas se pueden mezclar entre sí

Arteza

Esta marca de arte reconocida tiene una grandísima variedad de productos, entre ellos tienen acrílicos. Es de uso para principiantes o a nivel estudiantil, pero con una calidad incuestionable.

Golden

Otra marca que ofrece líneas de acabados diferentes es Golden Heavy Body Acrylics. Se consiguen desde pinturas pastosas y de cuerpo espeso, hasta otras de viscosidad más fluidas que se pueden disolver para aerosoles.

Golden Heavy Body - Pinturas acrílicas - Set de introducción - 6 colores (ver más)
  • Pintura acrílica profesional de alta calidad pigmentada.
  • Las pinceladas "se levantan" en el lienzo.

Sennelier

Cuenta con una línea llamada Abstract y que tiene una composición de cuerpo pesado. Los pigmentos son de colores primarios y neutrales, por lo que está más enfocado a un nivel profesional de conocimiento cromático.

Sennelier Juego DE Pintura Abstracto, Colores metálicos, 120 ml (Paquete de 5), 600 (ver más)
  • Esta fina pintura acrílica es altamente pigmentada y es un placer manejarla con un pincel, cuchillo de paleta o directamente sacarla de la bolsa suave.
  • Con el embalaje ergonómico puedes utilizar la pintura completamente: sin residuos y sin burbujas de aire.

Castle Arts 

Si no es la primera vez que pasas por el blog, sabrás que me encanta la marca Castle Arts y cada vez nos trae nuevos productos. Una de las últimas novedades son precisamente las pinturas acrílicas de Castle Arts. Son un producto con una calidad bastante buena y un precio bastante adecuado.

Te recomiendo comparar las características de los diversos productos de cada marca de pinturas acrílicas para dibujo y escoger la que mejor se adapte a tus exigencias.

¿En qué materiales se utiliza la pintura acrílica para dibujar?

Debido a todas las formas, densidades y diversidad que se consiguen de esta pintura, no hay fronteras para dejar tu huella acrílica. En todo caso, lo que sí puede condicionar el espacio a pintar, es el resultado que quieras conseguir.

Para cada base hay una técnica perfecta, por lo que tendrás que evaluar que lo que quieras hacer sea compatible con el espacio en donde vayas a plasmarlo.

Para ello, es muy importante que conozcas las capacidades de cada textura, evitando tantos ensayos y errores.

En papel o cartón

Ambos son materiales susceptibles a la humedad y son de baja densidad, lo que implica que no soportan tanta carga molecular

El peso de la pintura y la concentración de humedad, hace que un acrílico líquido (tinta o gouache), pueda ser mucho más difícil de trabajar.

Estos tienden a desmoronarse y a desprender sus capas superficiales por el agua, lo que hace que, al querer arrastrar el pincel, pueda terminar destruyéndose un poco. Por lo tanto, se recomienda utilizar papeles gruesos, cartulinas o cartones de doble capa.

Ahora, si vas a emplear el papel convencional, puedes probar con los rotuladores acrílicos que crean un efecto similar y sin tanta concentración de líquidos.

En las paredes

Fueron los mexicanos creativos de principios del siglo XX, quienes vieron en estas pinturas una posibilidad de crear arte callejero original en paredes. Actualmente, se sigue utilizando en esta alternativa, pero bajo varias técnicas de aplicación:

La forma convencional es mediante una herramienta de cerdas o rodillos, que busca crear murales sencillos tanto en interiores como en exteriores. Para esta técnica, se recomienda que la pared sea lisa y tenga una base blanca.

Como bien te comentaba, puedes utilizar pintura acrílica en aerosol, la cual ya viene envasada con un atomizador para rociar. 

Por otro lado, también es posible prepararla por tu propia cuenta disolviéndola en agua y poniéndola en el recipiente adecuado.

¿Recuerdas el dripping del que te hablé? Este consiste en gotear la pintura y esperar que la gravedad haga su trabajo (preferiblemente de cuerpo grueso con un poco de agua para que deslice).

También, puedes lanzar la pintura hasta que salgan pequeños hilos de pintura. El resultado es un mural abstracto y divertido.

En cerámica

Tanto la presentación líquida clásica, como los rotuladores acrílicos, son la mejor opción para decorar esculturas de cerámica.

Algunas necesitan procesarse con altas temperaturas para sellar la tinta con la base, pero no en todos los casos deberás hacerlo.

Algunos rotuladores están diseñados para adherirse inmediatamente, por lo que podrás decorar materos, tazas, floreros u otros objetos con facilidad. Ahora, si lo que deseas es pintar piezas de decoración, la pintura líquida es tu mejor opción.

En lienzo

¡Nuestro espacio favorito! Es desde esta pieza de tela blanca, que podemos pintar con acrílicos y dejar volar la imaginación. Pueden utilizarse como sustituto de los óleos y crean un resultado bastante similar, pero con mejor manipulación del trazo, ya que es mucho más sencillo de manejar.

En este caso, se emplean paletas mezcladoras donde se deposita la pintura para hacer combinaciones, pero también puedes utilizar los gouaches. 

Al ser un compuesto de secado rápido, debes tener agua cerca para humedecerla, o contar directamente con una paleta húmeda a la mano.

Esta es la superficie que admite la totalidad de técnicas o viscosidades, y según su dimensión puedes jugar con acabados diferentes en una misma pieza.

Consejos que te ayudarán a elegir las pinturas acrílicas para dibujar correctas

Para saber qué tipo de pintura acrílica para dibujo te conviene, queremos que seas un experto en las pinturas de polímeros. De esta forma, podrás invertir tu dinero en los materiales correctos. Sigue estos consejos:

El público al que está destinado el producto

Es muy importante que observes la descripción de la marca y de lo que es capaz de hacer la pintura acrílica.

Si bien los pigmentos para principiantes son de calidad, tienen un rango de colores y durabilidad algo menor que los profesionales. Entonces, observa si es útil para los resultados que buscas.

La duración del color

Las marcas clasifican como AA o A sus productos, haciendo referencia a la retención del color que pueden tener pasados los años. Si lo que quieres es vender una pintura, definitivamente el pigmento debe ser AA. Pero, si es arte recreativo, con una pintura A podrás tener más de 15 años colores vivos.

La gama de colores de una misma línea

Es importante que antes de comprar una gama de pinturas, observes si tienen todos los tonos que necesitas. En caso de que no sea así, es probable que al cambiar de marca varíe la textura y se pierda el patrón de dibujo.

Que se pueda diluir si esa es tu finalidad

En este caso evalúa su viscosidad. Recuerda que no todas las pinturas funcionan para lo mismo. Por ello, si lo que quieres es conseguir efectos ligeros, no compres pinturas que estén destinadas a utilizarse con espátula o para cubrir grandes espacios. Seguramente tengan más resistencia al agua.

¿Cómo hacer cuadros con pintura acrílica?

Siendo este espacio para pintar nuestro protagonista, queremos ayudarte con el paso a paso para dibujar con pintura acrílica

dibujar con acrilicos

Aunque es un producto con gran facilidad de manejo, hay algunos tips que podrán mejorar el proceso… ¡Vamos a ello!

  • Ubica el espacio en donde vas a pintar. Escoge el lienzo del tamaño que requieras y asegúrate de depositarlo en una base firme donde puedas trabajar con comodidad. Si en principio no tienes un caballete, puedes utilizar otra superficie donde inclines la pieza. También puedes apoyarlo en una mesa.
  • Debes seleccionar los tonos necesarios para la pintura y luego determina si tienes que hacer mezclas de colores. Eso te puede dar una perspectiva para que no coloques pinceladas de las que después te arrepientas. Haz un bosquejo imaginario en tu mente y desde ahí sigue creando. Además, ten en cuenta la importancia de elegir bien las combinaciones de colores.
  • Realiza un borrador a grafito muy fino en el lienzo. Tener una guía desde la cual comenzar a distribuir los colores, puede ayudar a que sea mucho más sencillo pintar con acrílicos. Recuerda que, con el pigmento de las pinturas, esas líneas se van a borrar.
  • Ahora toma tu paleta mezcladora y vacía los pigmentos que vayas a utilizar. Pon poca cantidad para que vayas trabajando su viscosidad y no se sequen tan rápido.
  • Escoge una sección (por ejemplo, la hierba del bosque que estás pintando) y trabaja solo con los colores de esa gama primero.
  • Puedes utilizar una espátula para crear trazos diferentes con pinturas de gran cuerpo, pero la herramienta clásica que te recomendamos inicialmente es el pincel.
  • Trabaja la pintura con una pequeña cantidad de agua si es de cuerpo espeso (pocas gotas por cada centímetro de acrílico). Utilízala en la presentación que viene de tener una contextura maleable. 
  • Si necesitas efectos diferentes, juega con todas las texturas acrílicas que hay en el mercado.
  • Para que la pintura pueda deslizar correctamente, ten cerca un recipiente con agua. Esto te ayudará a humedecer la pequeña brocha y que la pintura se mueva con soltura a través del lienzo.
  • Cuando vayas a cambiar de tono, lava muy bien el pincel o utiliza otro. No olvides poner los pinceles usados en remojo para que la pintura plástica no endurezca las cerdas.
  • Al terminar, no es indispensable que selles la pintura (ya que este material es resistente), pero puedes asegurar tu diseño con un barniz. 
  • Existen aerosoles transparentes que protegen los colores de una superficie, así que apóyate en él de querer alargar la duración de tu obra de arte.

Lo demás es dejar volar tu creatividad y atrévete a plasmar tu esencia con una pintura acrílica para dibujo. 

No dudes en probar con todas las presentaciones acrílicas que te ofrece el mercado, así descubrirás cuál es tu especialidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pintura acrílica para principiantes puedes visitar la sección Posca o la categoría Acrílico. Además, si vas a materialesdearte.art, puedes ver todos los temas de los que hablo en este blog :)

Ver mis Perfiles en Redes

¿Quieres recibir las novedades de la web en tu correo? Suscríbete a la newsletter!



También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

 

Para continuar es necesario que confirmes la política de privacidad de la web.

Subir